THE
BABAYAN PROJECT
Storytelling and Civic Education for Children
EL
PROYECTO BABAYÁN
Cuentacuentos y educación cívica para niños
Despertar la imaginación artística y moral
La narración de cuentos invita a los niños a discutir personajes y situaciones en un mundo imaginario. Una vez que se despierta su imaginación, los niños pueden “viajar de regreso” al mundo real y discutir los dilemas éticos que enfrentan en su vida cotidiana.
Visión General
El proyecto ofrece recursos para niños de 5 a 9 años: un libro infantil Babayán y la estrella mágica, centrado en los temas de transformación, autoconocimiento y el poder de la amistad, de Kiku Adatto; y una Guía para maestros y padres de familia por Michael Sandel y Kiku Adatto que abre camino para que los niños participen en el razonamiento ético, el pensamiento crítico y el diálogo cívico. Nuestro proyecto está guiado por cuatro objetivos:
Involucrarse en el razonamiento ético y el discurso cívico
Adaptando el modelo socrático del curso "Justicia” del filósofo político Michael Sandel de la Universidad de Harvard, el proyecto es pionero en formas de utilizar la narración para discutir las grandes preguntas que enfrentan los niños como ciudadanos emergentes y participantes en la vida pública.
Conectar la narración oral, la escritura y la lectura
Con la publicación de Babayán y la Estrella Mágica, esperamos revivir la tradición de la narración oral de cuentos y con ello inspirar a niñas y niños a convertirse en activos lectores y escritores comprometidos. Los animamos a recontar, interpretar y continuar la historia de Babayán con sus propias voces, adaptándola a sus culturas y tradiciones locales para así crear sus propios libros y proyectos artísticos.
Fortalecer los vínculos entre la casa y la escuela
Podemos ampliar la comunidad de narradores animando a las familias a leer Babayán juntos y compartir sus pensamientos y reflexiones. Como lectores y buscadores de historias, los niños construyen puentes entre el hogar y la escuela.